- Ecommerce Simplificado
- Posts
- Así se construye un ecommerce B2B que convierte
Así se construye un ecommerce B2B que convierte
No hace falta reinventar la rueda. Solo entender que venderle a empresas requiere una estrategia distinta. Eso no se logra con tácticas sueltas.
Cuando se menciona “ecommerce”, casi siempre se piensa en ventas al consumidor final.
Pero hay otro mundo: empresas que venden a otras empresas desde una tienda online.
Sí, sin llamadas, sin Excel, sin cadenas infinitas de correos.
Un ecommerce B2B es una plataforma donde todo —desde la cotización hasta el despacho— está digitalizado.
¿La diferencia?
Que no es una vitrina abierta a cualquiera.
Es un canal personalizado para cada cliente: con precios distintos, condiciones de pago especiales, volúmenes negociados y muchas veces, flujos de aprobación interna.
Algunos ejemplos reales:
✔️ Un proveedor de papelería que ofrece a los colegios su propio portal de pedidos por campus.
✔️ Un fabricante de piezas industriales que carga listas de precios distintas por tipo de distribuidor.
✔️ Una marca de snacks saludables que permite a tiendas registrar su propio perfil y pedir reposición cada semana.
Ese es el ecommerce B2B.
Y por eso necesita su propio embudo de ventas.
¿Cómo es un embudo B2B?
El embudo de ventas en B2B es una forma ordenada de acompañar a un comprador desde que te conoce hasta que vuelve a comprarte por tercera vez.
Pero, el proceso en este segmento va acompañado de ventas consultivas.
A continuación te cuento en qué se diferencia del ecommerce B2C y las etapas con tácticas que funcionan para cada una.
¿En qué se diferencia del B2C?
Característica | Ecommerce B2C | Ecommerce B2B |
Decisión de compra | Individual | Múltiples decisores |
Ciclo de compra | Corto (minutos/días) | Largo (semanas/meses) |
Necesidad de información | Baja a media | Alta: fichas técnicas, condiciones, garantías |
Personalización de precios | Estática | Dinámica por cliente, volumen, condiciones |
Relación | Transaccional | Relacional, con onboarding y seguimiento |
Volumen promedio | Bajo a medio | Medio a alto |
Cómo armar una estrategia B2B real
Una vez que entiendes lo que implica vender a empresas en línea, el siguiente paso es convertir esa comprensión en un sistema de trabajo.
Lo que sigue no son tácticas sueltas, sino decisiones estratégicas conectadas entre sí:
1. Construcción de confianza: sin esto, no hay compra.
El contenido que publiques debe posicionarte como experto y disminuir el riesgo percibido.
Casos reales, cifras concretas, procesos claros.
2. Optimización del proceso de compra: si tu ecommerce tarda más de tres clics en hacer un pedido, perdés ventas.
Automatiza flujos e integra catálogos dinámicos.
3. Atención híbrida: no todo es autoservicio.
Tienes que estar presente cuando se necesita. Chat humano, agenda con asesores, callbacks, respuestas técnicas en menos de 24h.
4. Gestión postventa y recurrencia: la primera venta solo abre la puerta.
Asegúrate de automatizar alertas de reposición, seguimiento y condiciones especiales para fidelizar.
Las 5 etapas del embudo B2B (y lo que funciona en cada una)
1. Conciencia
El cliente apenas se dio cuenta de que tiene un problema.
No está buscando proveedores, está buscando entender qué le pasa.
Lo mejor que puedes hacer aquí es educar. Contar historias. Compartir insights. Sin pedir nada a cambio.
Ejemplo real: una marca de productos de limpieza industriales escribió un artículo: “¿Por qué tu restaurante sigue teniendo mal olor aunque limpies todos los días?”
2. Interés
Ya sabe que tiene un problema, y empieza a buscar soluciones. No está listo para hablar contigo, pero sí quiere saber qué existe.
Aquí funcionan bien las comparativas, los checklists, los tests interactivos. Algo que le dé claridad sobre el mapa de opciones.
Ejemplo: un fabricante de empaques sostenibles lanza una calculadora de impacto ambiental por tipo de empaque.
3. Consideración
Te tiene en la mira. Pero también a otros tres. Está comparando. Quiere números. Quiere saber qué dicen otros.
Este es el momento de mostrar casos reales, testimonios, demostraciones.
No vendas. Deja que el cliente vea por qué otros te eligieron.
4. Evaluación
Tiene una shortlist. Falta poco. Pero hay dudas.
Muchas veces, más emocionales que racionales. “¿Y si se quedan cortos con los tiempos?”, “¿y si me dejan tirado?”
Tu tarea es despejar esas dudas. No con promesas, sino con hechos.
Táctica clave: ofrece una llamada con un especialista o una demo con datos reales. La diferencia está en los detalles.
5. Compra
Ya está listo. No lo arruines ahora.
El proceso de compra debe ser simple, fluido, sin fricción.
Sí: precios claros, condiciones bien explicadas, formulario fácil, confirmación inmediata.
No hagas que llene un formulario para recién “hablar con un ejecutivo”.
¿Cómo se construye un ecommerce B2B funcional?
No basta con tener una tienda online. Necesitas:
Portal privado por cliente
Catálogo segmentado
Condiciones de pago personalizadas
Seguimiento de pedidos y facturación online
Conexión con tu ERP y logística
¿Y lo más importante? Contenido por etapa.
Contenido según etapa del embudo
Etapa | Formato sugerido | CTA sugerido |
---|---|---|
Conciencia | Artículos SEO, LinkedIn, webinars | "Descubre cómo resolver X" |
Interés | Calculadoras, ebooks, checklists | "Descarga la guía gratuita" |
Consideración | Casos de estudio, comparativas, demos | "Solicita una demo" |
Evaluación | Testimonios, precios, contacto directo | "Agenda una llamada" |
Compra | Checkout ágil, onboarding claro | "Crea tu cuenta de empresa" |
Automatización y datos: el combo real
Esto no se escala a mano.
Por eso es clave tener herramientas que te ayuden a automatizar:
Enviar un email si alguien visita 3 veces la misma página
Notificar a ventas cuando un lead abre ciertos correos clave
Activar un descuento si alguien abandona el carrito con más de $5000
Una combinación de herramientas como Shopify + Klaviyo son más que email marketing: son el puente entre intención y acción.
Y después de la compra, ¿qué?
Acá empieza lo bueno.
Porque en B2B, la recompra es más importante que la primera venta.
Si el cliente queda satisfecho, te va a comprar todos los meses. Pero solo si lo nutres.
Ideas:
Emails con tips post-venta
Alertas de reposición
Acceso a contenido exclusivo
Programa de beneficios o fidelización
¿Por qué elegir Shopify para ecommerce B2B?
Muchas plataformas prometen capacidades B2B, pero pocas logran ofrecer una experiencia realmente simple, robusta y escalable.
Shopify ha evolucionado más allá del B2C y hoy es una de las opciones más completas y ágiles para ecommerce B2B.
Ventajas clave de Shopify:
Backend unificado para B2C y B2B
Portal personalizado por empresa con precios, condiciones y catálogos exclusivos
Compatibilidad nativa con workflows de automatización
Escalabilidad sin necesidad de desarrollo a medida
Gran ecosistema de apps para integrar facturación, ERP, logística, soporte, etc.
Tiempos de implementación más cortos y menor costo de mantenimiento
Shopify vs otras plataformas B2B
Aspecto | Shopify B2B | VTEX | Magento (Adobe Commerce) | BigCommerce | WooCommerce |
Facilidad de uso | Muy alta | Media | Baja | Alta | Media |
Personalización de cliente | Alta (catálogos y precios) | Alta | Muy alta | Media | Baja (requiere plugins) |
Integraciones nativas | Alta (apps y APIs) | Alta | Media (requiere desarrollo) | Media | Baja a media |
Costo de implementación | Baja a media | Alta | Muy alta | Media | Baja |
Enfoque principal | Comercio unificado | Enterprise / Omnicanal | Custom / Desarrolladores | Pymes en crecimiento | B2C con adaptaciones |
Cerrando: más foco, menos improvisación
No hace falta reinventar la rueda.
Solo entender que venderle a empresas requiere una estrategia distinta.
Más orden. Más guía. Más contexto.
No necesitas 10,000 visitas.
Necesitás que 50 leads avancen sin trabarse. Que 10 compren. Y que 5 se queden contigo por años.
Eso no se logra con tácticas sueltas.
Se logra con un embudo bien diseñado y una plataforma de ecommerce que soporte el segmento B2B sin descuidar el B2C.
¿Estás considerando incursionar en el sector B2B? ¡Hablemos! Te comparto mi agenda.
¡Gracias por ser parte de esta comunidad!
Te invito a estar pendiente del newsletter cada semana, de los nuevos episodios del podcast, Ecommerce Simplificado y de las últimas actualizaciones del blog de Simplify y de mi blog personal eliasmanopla.com
Si crees que este newsletter puede interesarle a algún colega o a alguien más, puedes compartirle el enlace para que también pueda suscribirse. Permítele ser parte de nuestra comunidad, seguramente te lo agradecerá ;)
PD1: No todas estas estrategias serán relevantes para cada negocio de comercio electrónico, así que analiza tu situación específica y adapta estas acciones a tus necesidades y objetivos particulares. Si necesitas ayuda, con gusto podemos agendar una reunión en la que brevemente analizaremos la situación actual y la mejor forma de abordarla. Te comparto mi agenda.
PD2: Si tienes una tienda en Shopify pero necesitan ayuda técnica para hacerle mejoras y agregar nuevas funcionalidades puedes escribirnos en Tasky.
PD3: Si consideras que este contenido no es relevante, siéntete libre de desuscribirte. Respetaré tu decisión. Te comparto el link para que puedas darte de baja.