• Ecommerce Simplificado
  • Posts
  • Steve Madden: de invertir con el lobo de Wall Street y perder todo a elegir a Shopify para construir su ecommerce y ganar millones

Steve Madden: de invertir con el lobo de Wall Street y perder todo a elegir a Shopify para construir su ecommerce y ganar millones

¿Por qué alguien que ha arriesgado todo, que ha tomado los atajos más peligrosos, que ha apostado su vida entera una y otra vez, elegiría Shopify para la parte digital de su imperio?

Hay algo profundamente revelador en las decisiones que toma un hombre que ha perdido todo y lo ha recuperado.

Steve Madden no es el típico CEO corporativo que elige plataformas tecnológicas basándose en presentaciones de PowerPoint y análisis de consultoras.

Es un sobreviviente que entiende, mejor que nadie, que las decisiones aparentemente técnicas pueden determinar el futuro de todo lo que has construido.

Cuando escuchas la historia completa de Steve Madden - desde construir un imperio con $1,100 en la cajuela de su auto, pasando por 31 meses en prisión, hasta regresar para crear una empresa de mil millones de dólares - una pregunta se vuelve fascinante:

¿Por qué alguien que ha arriesgado todo, que ha tomado los atajos más peligrosos, que ha apostado su vida entera una y otra vez, elegiría Shopify para la parte digital de su imperio?

La respuesta no está en las especificaciones técnicas o las características de Shopify.

Está en la mentalidad de un hombre que ha aprendido a distinguir entre los riesgos que valen la pena y los que pueden destruirte.

Este es un análisis de una entrevista realizada a Madden en 2020.

Cuando $1,100 y un sueño eran suficientes

Retrocedamos a 1990.

Steve Madden tenía $1,100 y una cajuela llena de zapatos.

Mientras la mayoría buscaría la seguridad de un empleo, él decidió apostar todo a una corazonada.

Pero aquí está lo que muchos no entienden:

Madden no era solo un soñador con zapatos. Era un obsesivo de los detalles que entendía algo fundamental sobre el retail.

Desde el primer día implementó una regla que parecía absurda: "Todos los empleados SOLO pueden usar zapatos Steve Madden"

Cuando se quejaban: "¿Por qué no puedo usar mis Converse?"

Su respuesta fue demoledora: "Si ni siquiera usas tus propios zapatos, ¿por qué alguien los compraría de ti?"

Esta obsesión por la autenticidad se convertiría en el hilo conductor de todas sus decisiones empresariales.

Lecciones sobre los atajos peligrosos

Para 1993, Madden había abierto su primera tienda, pero necesitaba capital para crecer.

Ahí aparecieron los "muchachos de Stratton", Stratton Oakmont, la firma que se haría famosa por "El Lobo de Wall Street".

"Involucrarme con los muchachos de Stratton fue ciertamente un error", admitió Madden sin rodeos.

Pero la ironía es brutal: gracias a Stratton Oakmont, el IPO fue un éxito rotundo.

De todas las pequeñas empresas que llevaron a la bolsa, Steve Madden fue prácticamente la única que sobrevivió 25 años después.

Madden aprendió la diferencia entre los riesgos que construyen y los que destruyen. Los atajos financieros ilegales casi lo destruyeron.

31 meses que redefinieron todo

En 2002, Madden fue condenado por crímenes financieros y tuvo que cumplir 31 meses en prisión.

Tuvo que renunciar como CEO y alejarse del control diario de su empresa.

"Estaba ocupado tratando de sobrevivir en prisión. Sabía que tenía un gran equipo, y sabía que estarían bien."

Aquí está la revelación que cambiaría su relación con el control: su empresa no sólo sobrevivió sin él, sino que prosperó.

Había construido sistemas y equipos lo suficientemente sólidos como para funcionar independientemente de su microgestión diaria.

Cuando salió en 2005, la empresa estaba generando casi USD$500 millones en ingresos.

"Salir de prisión es la sensación más grandiosa", recuerda. "Durante el primer mes, estás flotando en el aire."

El regreso y la importancia de elegir partners excepcionales

Aquí está el momento que define todo: cuando finalmente pudo volver a ser un directivo de la empresa, decidió no hacerlo.

"Cuando pude convertirme en directivo otra vez, pensé: No. Nos está yendo bastante bien. Puedo hacer lo que quiero, y sigo siendo Steve Madden.”

Esta decisión marca el nacimiento de una nueva filosofía: el control inteligente no significa microgestionar todo, sino elegir cuidadosamente qué controlar y en qué confiar en los mejores partners.

"Fui un buen CEO hasta ese momento, para ese tamaño. Pero mientras las cosas crecían, había muchos estados de pérdidas y ganancias, documentos legales, cosas serias en las que no tenía interés. Solo quería hacer zapatos."

En 2005, Madden trajo a Ed Rosenfeld, un joven banquero de M&A que se convertiría en CEO tres años después.

Pero la forma en que lo eligió revela mucho sobre su nueva metodología para seleccionar partners.

"Me gustó su nombre. Sonaba como un contrabandista judío de Canadá", bromea Madden.

Pero más allá de la broma, lo que le fascinó de Rosenfeld fue su actitud. Estaba bien como un joven banquero trabajando.

Rosenfeld dijo: 'No me gusta esto. Quiero construir un negocio.'"

Esta experiencia le enseñó a Madden el valor de los partners que comparten tu visión pero aportan habilidades complementarias.

Es exactamente la misma filosofía que aplicaría años después al elegir Shopify.

Entendiendo qué controlar y qué delegar

Cuando llegó la explosión digital, Madden tenía una perspectiva única.

Mientras muchos CEOs veían la tecnología como una amenaza a controlar, él la veía como otro partner estratégico que elegir cuidadosamente.

"Tenemos un gran negocio de internet, somos partners con Shopify”

Nota la palabra que usa Madden: "partners".

No dice "usamos Shopify" o "contratamos Shopify".

Dice "somos partners con Shopify". 

Para alguien que ha aprendido dolorosamente la diferencia entre buenos y malos partners, esta distinción es crucial.

Entonces, ¿por qué Steve Madden eligió Shopify? y las lecciones que pueden aprender los empresarios de la región 

Para entender porque Madden eligió Shopify, necesitas comprender la mentalidad de un sobreviviente y pensar como alguien que ha perdido todo por confiar en los partners equivocados y que ha recuperado todo por elegir a los correctos.

1. La obsesión por la autenticidad

Recordemos la regla desde 1990: todos los empleados deben usar Steve Madden.

Esta obsesión por la autenticidad se extiende a sus partners tecnológicos.

Shopify no es una plataforma que pretende ser algo que no es.

Es una herramienta de comercio, punto.

No trata de ser un banco, una firma de inversión, o promete atajos mágicos hacia la riqueza.

Para alguien que se quemó con Stratton Oakmont, una firma que prometía el oro y la plata pero estaba construida sobre esquemas fraudulentos, la transparencia y simplicidad de propósito de Shopify debe resultar refrescante.

2. El control sin microgestión

Madden aprendió que el verdadero control no es microgestionar cada detalle, sino elegir sistemas que te permitan mantener la visión mientras delegan la ejecución técnica a expertos.

Con Shopify, puedes mantener control total sobre tu marca, productos, precios y experiencia del cliente, mientras delegas la infraestructura técnica compleja a un equipo que se dedica exclusivamente a perfeccionar eso.

"Soy el tipo de ejecutivo que necesita ver y tocar las cosas", dice Madden.

Shopify le ha permitido a Madden exactamente eso: ver y tocar cada aspecto de la experiencia del cliente sin tener que construir y mantener la tecnología subyacente.

3. La filosofía de construcción vs. mantenimiento

"Solo quería hacer zapatos", es la frase que define la evolución de Madden.

Después de décadas aprendiendo qué debe controlarse directamente y qué debe delegarse, entendió que su genio está en el diseño, la marca y la visión, no en la infraestructura tecnológica.

Shopify le permite a su equipo enfocarse en lo que hacen mejor: crear zapatos increíbles y experiencias de marca memorables, mientras una plataforma especializada maneja la complejidad del comercio digital.

4. La escalabilidad sin complejidad

Alguien que creció de $1,100 a cientos de millones de dólares entiende la importancia de sistemas que puedan escalar sin agregar complejidad operacional.

Madden ha visto cómo el crecimiento puede matar empresas que no tienen la infraestructura adecuada.

"Contrataba un poco más de gente de la que el negocio podía permitirse, pero sabía que estaba construyendo hacia eso", recuerda de sus primeros días.

Es la misma mentalidad: invertir en infraestructura que pueda soportar el crecimiento futuro, no solo las necesidades actuales.

5. El partner que no compite contigo

Una de las lecciones más importantes de la experiencia con Stratton Oakmont es entender las motivaciones de tus partners.

Stratton tenía incentivos conflictivos: ganaban dinero manipulando acciones, no necesariamente construyendo empresas sólidas.

Shopify gana dinero cuando Steve Madden vende más zapatos.

Sus incentivos están perfectamente alineados.

No están tratando de vender sus propios zapatos o construir su propia marca de calzado.

Su éxito depende del éxito de sus clientes.

La mentalidad del pesimismo productivo 

"Soy una persona naturalmente negativa, siempre pesimista", admite Madden.

"Solía pensar que iba a quebrar todos los días. Con esa mentalidad no te vuelves complaciente y respondes a todo como si fuera una emergencia."

Esta mentalidad de "el cielo se está cayendo" lo convierte en el tipo de cliente perfecto para Shopify.

Necesita una plataforma que pueda manejar picos de tráfico inesperados, que tenga redundancias para cuando las cosas fallan, que esté obsesionada con el uptime tanto como él está obsesionado con el inventario.

"Recuerdo cuando tenía ocho cajas extra de zapatos que no había enviado. No podía dormir en la noche."

Alguien con esa obsesión por los detalles necesita un partner tecnológico que comparta esa obsesión por la confiabilidad.

COVID-19: la prueba de fuego

"COVID aceleró la explosión digital cuatro veces más rápido", observa Madden. "Pero no había nada que no hubiéramos pensado antes."

Para alguien que ha sobrevivido a crisis existenciales - adicción, prisión, recesiones - COVID fue otra prueba de la importancia de haber elegido partners sólidos.

Mientras muchas empresas luchaban para adaptar sus sistemas de ecommerce al aumento masivo de demanda digital, las empresas que ya estaban en Shopify simplemente... funcionaron.

La infraestructura ya estaba ahí, ya era escalable, ya estaba optimizada para manejar picos de demanda.

"Es el año más desafiante, sin duda", dijo Madden sobre 2020.

Pero no está hablando de desafíos tecnológicos.

Está hablando de desafíos de mercado, porque la tecnología ya no era un problema a resolver.

La historia que continúa

La historia de Steve Madden no es solo sobre zapatos, dinero, o tecnología.

Es sobre la evolución de un emprendedor que aprendió, de la manera más dura posible, cómo distinguir entre riesgos que construyen y riesgos que destruyen.

Su elección de Shopify representa la culminación de esas lecciones:

Un partnership basado en incentivos alineados, transparencia total, y la comprensión de que el verdadero control viene de elegir cuidadosamente en qué confiar y en qué no.

Para cualquier empresario del retail en la región, la historia de Madden ofrece una lección clara: no se trata de la tecnología más avanzada o las promesas más grandes.

Se trata de encontrar partners que comparten tu obsesión por hacer las cosas bien, consistentemente, sin drama. Con los ojos cerrados puedo decir que Shopify te ofrece eso.

Cuando hay atajos tentadores y soluciones mágicas, a veces la decisión más radical es elegir la simplicidad, la confiabilidad, y partners cuyo éxito depende genuinamente del tuyo.

Steve Madden arriesgó todo múltiples veces en su vida. Pero cuando se trata de la infraestructura digital que sostiene su imperio, eligió no arriesgar.

Eligió a Shopify.

Y esa, quizás, es la decisión más inteligente que ha tomado.

Si estás considerando Shopify para tu proyecto de ecommerce. ¡Hablemos! Te comparto mi agenda.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad!  

Te invito a estar pendiente del newsletter cada semana, de los nuevos episodios del podcast, Ecommerce Simplificado y de las últimas actualizaciones del blog de Simplify y de mi blog personal eliasmanopla.com 

Si crees que este newsletter puede interesarle a algún colega o a alguien más, puedes compartirle el enlace para que también pueda suscribirse.  Permítele ser parte de nuestra comunidad, seguramente te lo agradecerá ;)   

PD1: No todas estas estrategias serán relevantes para cada negocio de comercio electrónico, así que analiza tu situación específica y adapta estas acciones a tus necesidades y objetivos particulares. Si necesitas ayuda, con gusto podemos agendar una reunión en la que brevemente analizaremos la situación actual y la mejor forma de abordarla. Te comparto mi agenda.   

PD2: Si tienes una tienda en Shopify pero necesitan ayuda técnica para hacerle mejoras y agregar nuevas funcionalidades puedes escribirnos en Tasky.   

PD3: Si consideras que este contenido no es relevante, siéntete libre de desuscribirte. Respetaré tu decisión. Te comparto el link para que puedas darte de baja.