• Ecommerce Simplificado
  • Posts
  • Tu tienda online no necesita más tráfico. Necesita mejor UX (y te lo voy a demostrar)

Tu tienda online no necesita más tráfico. Necesita mejor UX (y te lo voy a demostrar)

Si tienes una tienda online con pocos productos y no estás vendiendo lo que esperabas, lo más probable es que el problema no esté en el tráfico, ni en tus precios, ni siquiera en tus campañas publicitarias.

Voy a ser directo: si tienes una tienda online con pocos productos y no estás vendiendo lo que esperabas, lo más probable es que el problema no esté en el tráfico, ni en tus precios, ni siquiera en tus campañas publicitarias.

Está en la experiencia de usuario (UX).

Y cuando digo UX, no me refiero a que tu tienda se vea “bonita”.

Me refiero a algo mucho más concreto: que comprar sea fácil, claro, rápido y sin fricciones.

Este artículo es una sesión de consultoría en texto. No vamos a hablar de teoría.

Vamos a revisar juntos qué puedes mejorar en tu ecommerce para vender más sin gastar un solo dólar extra en publicidad.

1. Tu catálogo pequeño es una ventaja, no una limitación

Uno de los errores más comunes que veo en tiendas con pocos productos es intentar copiar la arquitectura de los grandes marketplaces. Pero si vendes menos de 50 productos, tu catálogo no necesita:

❌ 10 categorías con apenas 1 producto cada una.

❌ Filtros sofisticados para un surtido simple.

❌ Carruseles infinitos o sliders automáticos.

Todo eso solo distrae y dispersa la atención del usuario.

¿Qué hacer entonces?

✔️ Reduce tu navegación al mínimo. No más de 3 o 4 categorías reales.

✔️ Agrupa por intención, no por tipo: por ejemplo “Para regalar”, “Lo más vendido”, “Bajo $50”.

✔️ Convierte cada ficha de producto en una landing page que pueda cerrar la venta por sí sola: buena fotografía, beneficios claros, contexto de uso, preguntas frecuentes, opciones de pago visibles, y un llamado a la acción claro.

👉 Menos productos no significa menos oportunidades. Significa más foco.

2. No escribas textos bonitos. Escribe para tomar decisiones.

Una buena experiencia de usuario se siente natural. Como respirar sin pensarlo. Así deben ser los textos de tu ecommerce: claros, útiles, que ayudan a decidir.

Veamos en detalle qué debe tener una ficha de producto:

Elemento

Qué hacer

Por qué

Título

Usa un título descriptivo, no creativo.

Ej: “Silla de oficina ergonómica con ruedas”

Facilita la búsqueda y reduce confusiones.

Resumen visible sin scroll

Arriba de todo, explica: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿por qué importa?

Ej: “Lámpara LED con sensor de movimiento. Ideal para pasillos y armarios.”

El usuario decide en los primeros segundos si sigue leyendo.

Beneficios antes que características

No empieces con “peso: 150g”. Empieza con lo que soluciona.

Ej: “No más tropiezos en la noche. Se enciende sola al detectar movimiento.”

Primero conecta emocionalmente, luego detalla.

Bullet points útiles

Incluye entre 3 y 5 bullets. Usa lenguaje natural.

✅ “No requiere instalación”

✅ “Envío gratis desde $25”

Facilita el escaneo y reduce la carga cognitiva.

Llamado a la acción claro

El botón debe decir exactamente qué pasa.

✅ “Comprar ahora”

❌ “Más información”

Mejora la conversión. Cada duda reduce ventas.

Garantías y confianza

Incluye devoluciones, envíos y soporte.

📦 “Devoluciones en 30 días”

🛡️ “Garantía de 1 año”

Reduce el miedo a comprar. Genera confianza.

🔍 Tip práctico: si tienes que explicar algo técnico (como “tejido técnico transpirable”), tradúcelo al lenguaje del cliente: “no da calor y no se moja”.

3. Cada clic extra es una venta menos

No sobreestimes la paciencia del usuario. Mientras más pasos tenga que dar, más probable es que abandone.

Aquí algunos elementos que deberías evitar:

❌ Sliders automáticos

❌ Popups que aparecen a los 5 segundos

❌ Formularios para ver el carrito

❌ Videos de fondo que hacen más lenta la carga

Y esto es lo que sí debes priorizar:

✔️ Carga en menos de 2 segundos

✔️ Un solo objetivo por pantalla

✔️ Comprar sin registrarse

✔️ Costos claros desde el principio (envío incluido)

🧪 Diagnóstico exprés: intenta comprar tú mismo desde tu celular, caminando por la calle. ¿Puedes hacerlo sin frustrarte? Si no puedes tú, tu cliente tampoco podrá.

4. El checkout no es un trámite. Es donde se pierde la mayoría.

Es un error pensar que si alguien llegó al checkout, ya decidió comprar.

Más bien es al revés: el mayor porcentaje de abandonos pasa justo ahí.

Revisa estos errores típicos:

❌ Formularios con campos innecesarios (“segundo apellido” no es clave).

❌ Costos ocultos que aparecen al final.

❌ Pasos largos sin saber cuánto falta.

❌ Métodos de pago limitados.

Ahora los ajustes:

✔️ Muestra todos los costos desde el inicio.

✔️ Reduce los campos obligatorios al mínimo.

✔️ Usa barras de progreso o pasos visibles.

✔️ Agrega métodos de pago simples.

🎯 Consejo: Haz que pagar sea igual de fácil que pedir un Uber.

5. Móvil primero, en serio

Tu tienda no debe verse bien también en móvil. Debe estar pensada primero para móvil. Porque ahí está el 70–90% de tu tráfico.

Lo básico:

✅ Botones grandes y separados

✅ Tipografía legible sin zoom

✅ El botón de compra siempre visible

✅ Carrito y checkout en una sola columna

✅ Métodos de pago integrados

📱 Haz la prueba del pulgar: intenta navegar y comprar usando solo una mano. Si no es cómodo, necesitas ajustes.

6. Optimiza antes de rediseñar

No necesitas rehacer toda la tienda para mejorar tus ventas. De hecho, el mayor impacto muchas veces viene de mejorar el 20% de tus páginas más visitadas.

Empieza por revisar:

✔️ ¿Cuáles son las 3 páginas con más tráfico?

✔️ ¿Dónde se pierde la mayoría de usuarios?

✔️ ¿Qué productos generan más clics pero menos ventas?

Con esos datos, aplica mejoras puntuales:

✔️ Reescribe los textos del producto más popular.

✔️ Ajusta el botón de compra para que siempre sea visible.

✔️ Agrega mensajes de confianza y preguntas frecuentes donde más se necesiten.

📊 Regla de oro: optimiza lo que ya funciona antes de rediseñar todo.

Tabla resumen: Checklist para optimizar UX hoy mismo

A continuación, te dejo una tabla consultiva que puedes usar como checklist de trabajo para tu ecommerce:

Elemento UX clave

¿Por qué importa?

¿Cómo mejorarlo hoy?

Título de producto

Mejora claridad y SEO

Usa nombres funcionales y descriptivos

Resumen inicial

Ayuda a decidir rápido

Escribe qué es, para qué sirve, por qué importa

Beneficios primero

Conecta mejor que lo técnico

Muestra valor antes de especificaciones

Bullet points

Facilita escaneo visual

Usa 3–5 puntos útiles y concretos

Llamado a la acción

Mejora conversión

Usa verbos claros: “Comprar ahora”

Confianza y garantías

Reduce dudas

Agrega íconos o textos cortos: devolución, envío

Velocidad de carga

Afecta abandonos

Comprime imágenes, elimina lo innecesario

Checkout simple

Reduce fricción final

Menos campos, sin sorpresas, con progreso

Móvil primero

Donde está el tráfico

Diseño táctil, accesible y usable con 1 mano

Pagos integrados

Acelera cierre

Añade métodos de pagos simples o links rápidos

¿Y ahora qué sigue?

Si llegaste hasta aquí, ya sabes que la solución no es atraer más visitas, sino convertir mejor a quienes ya llegan.

Y lo mejor es que puedes empezar hoy, con cambios puntuales, sin rediseñar todo desde cero.

Tienes dos opciones:

Opción 1: haz tu propia auditoría

Usa esta guía como checklist. Revisa tu tienda con ojos nuevos.

Piensa como tu cliente. ¿Es fácil comprar? ¿Te dan ganas de hacerlo?

Opción 2: lo hacemos juntos

Si quieres ayuda directa, con diagnóstico, mejoras concretas y acompañamiento para optimizar tu tienda paso a paso, puedo ayudarte. Sin rediseñar por rediseñar. Sin inventar la rueda.

Solo haciendo que tu tienda funcione. De verdad. Te comparto mi agenda.

¡Gracias por ser parte de esta comunidad!  

Te invito a estar pendiente del newsletter cada semana, de los nuevos episodios del podcast, Ecommerce Simplificado y de las últimas actualizaciones del blog de Simplify y de mi blog personal eliasmanopla.com 

Si crees que este newsletter puede interesarle a algún colega o a alguien más, puedes compartirle el enlace para que también pueda suscribirse.  Permítele ser parte de nuestra comunidad, seguramente te lo agradecerá ;)   

PD1: No todas estas estrategias serán relevantes para cada negocio de comercio electrónico, así que analiza tu situación específica y adapta estas acciones a tus necesidades y objetivos particulares. Si necesitas ayuda, con gusto podemos agendar una reunión en la que brevemente analizaremos la situación actual y la mejor forma de abordarla. Te comparto mi agenda.   

PD2: Si tienes una tienda en Shopify pero necesitan ayuda técnica para hacerle mejoras y agregar nuevas funcionalidades puedes escribirnos en Tasky.   

PD3: Si consideras que este contenido no es relevante, siéntete libre de desuscribirte. Respetaré tu decisión. Te comparto el link para que puedas darte de baja.